Premio Nobel de Economía 2020 – Blog Momentum México

Premio Nobel de Economía 2020

El Premio Nobel de Economía fue ganado por los economistas Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson por sus avances en la teoría de subastas e invención de nuevos formatos de subastas. La relevancia de sus aportaciones va mucho más allá del avance del conocimiento económico, tiene aplicaciones prácticas que pueden resolver enormes problemas para la sociedad.

Las subastas son un mecanismo de venta usado desde hace miles de años que en la actualidad se usa para cosas tan simples como vender la pesca del día hasta cosas tan complicadas como espectros radioeléctricos. También se usa para vender cosas sumamente valiosas como obras de arte o para cosas mundanas como maletas olvidadas en los aeropuertos.

El mecanismo de venta de las subastas consiste en un vendedor y muchos compradores que compiten entre sí para adjudicarse aquella cosa que se está vendiendo, la competencia se rige por una serie de reglas que traza los incentivos de los compradores y que, también, determina los ganadores.

La información disponible para los compradores es un elemento muy importante porque determina las valoraciones internas de los participantes sobre el objeto que se desea comprar. También entra en juego la psicología de todos los compradores y las percepciones sobre sus compradores para determinar la mejor estrategia de compra.

Las subastas son muy útiles porque sirven para resolver problemas prácticos y para adjudicar de manera más eficiente recursos, es decir, para que vayan a las manos de quienes más los valoran. Por ejemplo, en su trabajo, ambos economistas desarrollaron mecanismos para determinar los mecanismos de mercado para conectar donadores de riñón con quienes más lo necesitan.

Igualmente, trabajaron para la Comisión Federal de Comunicaciones en Estados Unidos para desarrollar un mecanismo de subasta para vender espectros de onda electromagnética que generó $617 millones de dólares para el gobierno estadounidense, con esto se evitó una transferencia de riqueza de la sociedad a los particulares y se llevaron los recursos a quienes más lo valoraban.

A grandes rasgos, el mecanismo desarrollado consiste en rondas, los participantes en la primera ronda pueden ofertar por todos los elementos en venta, en cada ronda se revela más información respecto al objeto vendido y en ese momento se puede actualizar o retirar la oferta.

Este mecanismo fue utilizado en México como parte de la Reforma de Telecomunicaciones del sexenio pasado para la venta del espectro radioeléctrico y que tuvo como resultado mayor competencia en las telecomunicaciones, una recaudación importante para el gobierno y una disminución en el precio que pagamos los consumidores.

Es un gran ejemplo de cómo se puede pasar de la teoría a la práctica para resolver problemas que tengan un impacto notable en la vida de las personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *