El desarrollo y el crecimiento económico en México no es homogéneo, algunos estados han hecho mejor trabajo que otros. Existe una brecha entre los estados industriales del norte y del bajío respecto a los estados del sur, pero algunos otros se están poniendo al corriente.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicó recientemente el Índice de Competitividad estatal 2020. En él se mide la capacidad de los estados para forjar, atraer y retener talento e inversión. En este índice otorga medallas de oro, plata y bronce en diferente ámbitos a los estados.
Únicamente la mitad de los estados obtuvieron alguna medalla este año y 5 estados concentraron todas las medallas de oro. Esto nos hace pensar que mientras algunos estados avanzan hacia mejores condiciones de vida y de trabajo otros aún faltan por dar ese paso.
Las entidades ganadoras en las categorías que mide el IMCO son:
- En derecho gana Yucatán por tener la menor tasa de homicidios del país y por tener el mayor porcentaje de población que se siente segura.
- En medio ambiente gana la CDMX por tener el mayor número de empresas con certificación verde y ser más eficiente en el uso de la energía.
- En sociedad gana la CDMX por tener ventajas en sectores educativos y de salud, además de tener la mayor inclusión de mujeres en el mercado laboral.
- En sistema político gana Colima por tener la menor incidencia de corrupción y avances importantes en materia legislativa.
- En gobierno gana Querétaro por tener el mejor aprovechamiento de los medios electrónicos para interactuar con los ciudadanos y derechos de propiedad claros.
- En mercado de factores gana Querétaro por ser el estado más atractivo para población foránea con educación superior y la menor brecha salarial.
- En economía gana la CDMX por tener la economía más diversificada, generar mayor proporción del PIB y tener el mayor PIB per cápita.
- En precursores fama la CDMX por tener la mayor penetración de servicios financieros y el mayor flujo de pasajeros aéreos.
- En relaciones internacionales gana Chihuahua por tener la mayor exportación de mercancías como porcentaje de su PIB y recibir fuertes sumas de inversión extranjera directa.
Es de especial relevancia la competitividad en tiempos de crisis porque le permite a los estados adaptarse y prepararse mejor ante la incertidumbre en la que viviremos los próximos meses.
El IMCO propone a los estados que hagan uso de sus responsabilidades fiscales, es decir que cobren impuestos estatales para poder avanzar en derechos. También que tomen control de la seguridad, educación y salud publica que ahora delegan en gran medida al gobierno federal y que abracen la libre competencia y eliminen prácticas de extorsión. Todo esto para tener estados más competitivos y que crezcan en favor de la ciudadanía.
Para conocer más visitar https://imco.org.mx/indices/que-no-vuelva-a-pasar-estados-prevenidos-valen-por-dos/