Turismo de vacunación – Blog Momentum México

Turismo de vacunación

Nueva York se unió a otros estados como Texas y Florida al anunciar que recibirán a turistas de todo el mundo para aplicarles una vacuna contra la COVID-19 de manera gratuita. Esta estrategia ha sido bautizada como turismo de vacunación y es en parte responsable de las alentadoras cifras de repunte económico en Estados Unidos.

Las últimas cifras del PIB para nuestro vecino del norte mostraron algunos datos peculiares como un inusual crecimiento de más del 50,000% en la actividad económica. Este crecimiento se explica por los cientos de viajeros que fueron con la intención de aplicarse la vacuna. Para hacerlo, rentaron automóviles, comieron en restaurantes, pagaron noches de hotel y fueron de compras.

La estrategia ha sido muy criticada por algunos comentaristas porque arguyen que Estados Unidos acapara las vacunas y se aprovecha del miedo de la gente para hacer negocio. Este argumento tiene dos partes, una es logística y otra es moral. La primera se refiere al acaparamiento y si las vacunas podrían ser mejor aprovechadas en otro lugar y la segunda es si es ético lucrar con las vacunas en medio de una pandemia.

Respecto a lo primero, es difícil saber si las vacunas podrían realmente ser de mayor utilidad en otro lugar porque entran en juego muchas variables como la distribución, la capacidad para administrar las vacunas a gran escala y los planes de vacunación nacionales. Por ejemplo, para el caso de México, el tema no es la falta de vacunas, sino una falta de capacidades logísticas para administrar la vacuna en grandes cantidades.

De nada serviría que México recibiera más dosis porque no podría administrarlas, actualmente tenemos paradas millones de vacunas que, a falta de una estrategia integral de vacunación que incluya a gobiernos locales, municipales y a la iniciativa privada, se quedarán guardadas mientras se despliega lentamente el plan federal de vacunación.

Por otro lago, en Estados Unidos ocurre lo contrario, tienen tantas vacunas y tan buena logística para aplicarlas, además de una enorme porción de la población que se resiste a aplicarse la vacuna que necesitan importar la demanda de vacunas. En ese sentido, se puede debatir el argumento ético de lucro por las vacunas.

Por otra parte, los gobiernos estatales en Estados Unidos son concientes de la situación económica que tuvieron que resisitir sus gobernados durante la pandemia y es su responsabilidad velar por sus intereses y hacer todo lo posible por recuperar su economía.

Finalmente, del lado de los turistas de vacunas, es importante recalcar que el motivo de este viaje es cuidar su vida y la de sus seres queridos, esperar su turno en sus países significa seguir viviendo en riesgo. Lo más importante para que la campaña de vacunación sea exitosa a nivel global es que la mayor cantidad de personas se vacune en el menor tiempo posible, todo lo que apunte en esa dirección debe de ser bienvenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *