Social Shopping, una mirada al futuro de las compras – Blog Momentum México

Social Shopping, una mirada al futuro de las compras

Siguiendo los pasos de China, el mayor mercado de las compras en linea, grandes empresas se apuntan a revolucionar la manera en la que compramos y nos relacionamos con nuestras marcas favoritas. Los datos, las redes sociales, la personalización y las experiencias están cambiando la manera en la que compramos.

En China, las ventas en linea superaron los USD $2.29 trillones y se espera que este año más del total de las compras realizadas en el país sea por vía electrónica. El país que más se acerca a es Corea del Sur con 25% del total de las ventas del país realizadas en linea.

Lo que distingue al comercio en linea chino es la integración de buscadores, redes sociales, comercio en línea y pagos. Alibaba, JD y Pinduoduo acapara cerca del 80% del mercado y funcionan, a grandes rasgos como un Google, Facebook, Amazon y Paypal de manera integrada.

Esta integración les permite conocer de manera más profunda a sus consumidores. Los datos lideran la revolución en las compras en China porque las empresas conocen mejor a sus clientes y, a su vez, los clientes están más dispuestos a compartir sus datos que en otros países.

En comparación, Amazon conoce poco de sus clientes. Se limita al comportamiento e historial dentro de su plataforma, pero desconoce sus hábitos sociales y financieros, cosa que sus rivales Chinos conocen a la perfección y utilizan para ofrecer productos a la medida.

Esto ha empujado a empresas a buscar conectar de manera más profunda con sus consumidores de maneras menos tradicionales. El surgimiento de Shopify pretende permitir que cualquiera instale su tienda en linea y conectar a los productores y compradores a través de las redes sociales.

Otro ejemplo es Nike, quien ha decidido concentrar sus ventas en linea dentro de su ecosistema, además ofrece productos digitales como apps que monitorean cuanto corremos o yoga hacemos para entender las tendencias y ofrecer productos personalizados y dirigir las estrategias de ventas.

Todos estos cambios en la manera en la que compramos tienen el potencial de incrementar el bienestar de los consumidores al ofrecerles productos a la medida y a un menor precio. También, puede ayudar a reducir los costos, los inventarios y los desperdicios para los productores.

Sin embargo, la mayor preocupación tanto para los consumidores como para los productores será la privacidad. Las empresas tendrán que probar ser confiables y manejar de manera responsable la información personal de millones de compradores.

Se estima que para 2025 la cantidad de datos que serán capturados excederá los 175 billones de gigabytes. Esta enorme cantidad de información deberá ser regulada y utilizada de formas que no interfieran con la libertad y la privacidad.

Sin duda estamos en el comienzo de una nueva era en las compras que pone a los consumidores al volante y nos permitirá generar tendencias, comprar más y de manera responsable y de una manera que se integre a nuestra vida social de manera natural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *