Regreso a la no-normalidad – Blog Momentum México

Regreso a la no-normalidad

¿A qué nos vamos a enfrentar una vez terminada la pandemia? La respuesta correcta no existe, pero si algo podemos tener por cierto es que no será el mismo planeta que dejamos antes de entrar a nuestro encierro temporal. Esta semana millones de alumnos regresan a los salones de clase en Vietnam, China y algunos otros países, a la gente en España se le permitió salir del confinamiento y tener reuniones con no más de 10 familiares y a en Corea del Sur prepara un paulatino retorno a las escuelas y oficinas.

Ellos serán los primeros en enfrentarse a este mundo en el cual nos dejaron de sorprender hace tiempo las escenas de plazas, calles y restaurantes vacíos, en el cual celebramos el reclamo que hizo la naturaleza en las ciudades y playas del mundo y en el cual adoptamos una serie de normas sociales que ahora nos parecen inquebrantables, como el uso de tapabocas y el distanciamiento social. Esto sumado al alto repentino que sufrió la economía del planeta y los estragos que causará a los millones de desempleados y negocios clausurados cambiará el mundo que dejamos.

Advertir que este escenario será desconocido y que lo que era familiar y nos gustaba llamar normalidad dejará de serlo no es una afirmación arriesgada. Cómo va a serlo si lo que estamos viviendo es un capítulo de la historia humana que aún no podemos dimensionar, y como tal, cambiará la manera en la que vivimos, desde cómo nos educamos y trabajamos hasta cómo nos relacionamos y gobernamos.

El mayor impedimento para poder dejar atrás este tema es lo poco que sabemos del virus y su cura aún, mientras permanezca la incertidumbre, las normas de distanciamiento social permanecerán aún sin ser obligatorias. El comercio, el turismo, los restaurantes y los servicios en general no verán una recuperación total hasta que el miedo sea erradicado, lo cual, podría tardar incluso más que la enfermedad.

El escenario de no-normalidad puede ser una oportunidad para mejorar como sociedad, si bien es cierto que miles de empresas dejarán de existir, aquellas que logren sobrevivir a costa de reducir su personal tendrán que inventar nuevos métodos de trabajo y aumentar la productividad de sus empleados, la cual, lleva años prácticamente estancada. Esto podría significar un pronto regreso a la masa laboral y mejoras en la calidad de los empleos a los que regresarán.

También, después de observar lo deficientes que son los sistemas de salud de todos los países del mundo, del poco apoyo que reciben los pequeños y medianos empresarios y de la ineficiencia generalizada de los aparatos estatales, puede ser una oportunidad para exigir más a nuestros gobernantes y pugnar por mejores servicios de salud, mayor igualdad y acceso a oportunidades.

Es imposible sostener indefinidamente a la gran mayoría de la población mundial en cuarentena, tarde o temprano tendremos que salir de nuestras casas y enfrentar un mundo nuevo, los optimistas veremos esta nueva no-normalidad llena de oportunidades para crecer, mejorar y repensar las cosas y tomar rumbo hacia un mejor México y un mejor mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *