En México, 8 de cada 10 personas no ahorra, de ellos, el 30% prefiere ahorrar con tandas. 47% de los jóvenes no ahorra y solo una tercera parte de la población económicamente activa tiene educación financiera, según la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera que publica la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en conjunto con el INEGI.

La falta de educacion financiera sumada a un bajo ahorro no solo afecta las fnanzas personales de los mexicanos, sino que también se traduce a una mala gestión para sus empresas. Ideas equivocadas respecto al crédito y una aversión desmedida hacia él no permiten que sea usado como instrmento de crecimiento.
En esta misma publicación, se sostiene que existe una correlación positiva entre el crédito y el nivel de ingreso. Esto puede sugerir dos cosas: la primera es que, en efecto, el crédito es una herramienta positiva y que hace crecer el nivel de ingreso de las personas o que solo las personas que conocen sus beneficios acceden a ellos.
Cualquiera que sea la vía por la cual el crédito mejora el ingreso de las personas no hay duda que una mayor penetración en las finanzas personales y empresariales de los mexicanos podría ayudar a que se genere riqueza, más gente podría comprar una casa con una hipoteca o expandir su negocio con un crédito empresarial, por ejemplo.
La falta de educación financiera también se traduce en un excesivo uso de efectivo, un mercado laboral informal enorme y pocas personas con cuenta de banco. Esto no solo limita las opciones de ahorro y castiga con la inflación, también se pierden enormes oportunidades de inversión y tasas de retorno que superan por mucho lo que se puede obtener en el mercado informal.
Para poder cambiar la cultura financiera de los mexicanos es necesario emprender un esfuerzo conjunto desde el sector privado con el sector público para bancarizar a millones de mexicanos e impartir educación financiera para hacer consciente e la gente del enorme costo de oportunidad que significa no ahorrar y no utilizar herramientas como el crédito o la inversión.