La pelea por los datos – Blog Momentum México

La pelea por los datos

Parece que el inminente veto a TikTok en Estados Unidos está por desatar una nueva batalla por el dominio de las redes sociales y otro capítulo en la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Esta red social de origen chino ha sido señalada por los gobiernos de Australia, Japón, India y con mayor ímpetu Estados Unidos por considerarla una amenaza para la seguridad de estos países.

TikTok es una de las plataformas más populares en la actualidad, especialmente entre la población más joven ya que el 41% de sus usuarios tienen entre 16 y 24 años, también, es una de las que presenta mayor crecimiento en número de usuarios y tiempo de uso, el número de usuarios en Estados Unidos se multiplicó por más de 5 en los últimos 18 meses llegando a 123 millones y el tiempo de uso diario es de 52 minutos. Globalmente tiene más de 800 millones de usuarios activos y ha sido descargada 2,000 millones de veces su aplicación, para comparar Instagram supera por poco los 1,000 millones de usuarios activos y Facebook los 2,600 millones.

Hoy en día los datos personales de los usuarios de las diferentes plataformas tienen un valor altísimo tanto monetario como político. La tecnología y creciente digitalización de cada vez más aspectos de nuestras vidas han generado una abundante cantidad de datos que explotan las compañías de tecnología más grandes del mundo y que los usuarios generamos y entregamos de manera gratuita.

Los datos personales le permitieron a empresas como Google tener ingresos por publicidad de más de 135 mil millones de dólares en 2019 y a Facebook de 70 mil millones. Cálculos de Robin Bloor, un respetado analista tecnológico, estimó que los datos de cada usuario valen alrededor de 1,000 dólares al año que capitalizan las plataformas a cambio de ser gratuitas.

En 2017 un artículo de la revista The Economist nombró a los datos como el recurso más valioso, superando al petróleo por su potencial económico, pero más importante por el poder que le da a estas firmas y el conocimiento profundo que tienen de los hábitos, preferencias y secretos de los usuarios.

Es por eso que para muchos gobiernos, TikTok es una amenaza, porque no es lo mismo que una empresa nacional o de algún aliado mine los datos de tus ciudadanos a que lo haga una empresa que no cae dentro de tu legislación y que además responde a las ambiciones de una potencia extranjera hostil.

El veto parece ser un hecho, Donald Trump anunció que los interesados en adquirir TikTok tienen hasta mediados de septiembre para hacer efectiva esta opción antes de que se haga ejerza completamente el veto y hasta ahora quien se perfila como el posible comprador es Microsoft, quien a pesar de ser un gigante tecnológico no tiene una presencia significativa en redes sociales.

Esto vendría acompañado de la gracia de los reguladores, quienes no llamaron a audiencia al Director General de Microsoft por prácticas monopólicas y mal manejo de datos como si lo hicieron con sus contrapartes de Google, Facebook y Amazon. Pero este beneplácito durará mientras que así convenga a la seguridad de Estados Unidos ya que el tamaño de estas empresas comienza a preocupar a muchos y los llamados a fraccionar estas compañías como en su momento se hizo con las grandes empresas petroleras comienzan a tener cada vez más eco.

Por lo pronto esto nos indica que las tensiones entre China y Estados Unidos no disminuirán prontamente y que las empresas más grandes del mundo lo son porque tienen el control casi monopólico de lo que es el recurso más importante en la actualidad: nuestros datos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *