Inversiones en el día mundial de la Tierra – Blog Momentum México

Inversiones en el día mundial de la Tierra

El día mundial de la Tierra transcurrió esta semana enmarcada con eventos diplomáticos y mercadotecnia verde que por un momento nos podría hacer pensar que las cosas avanzan en el sentido correcto. Sin embargo, del discurso a la realidad aún existe una brecha enorme que urge recortar.

En el sector financiero, la inversión verde y socialmente responsable, llamada ESG por sus siglas en inglés, ha estado en boca de todos. Se han creado fondos de inversión especializados en este aspecto, se han creado divisiones enteras dedicadas a promover la inversión responsable y todo esto se ha acompañado de enormes campañas mediáticas.

A pesar de los esfuerzos, pasar del discurso a la acción ha probado ser más complicado de lo que sería deseable. El ex director del área de sostenibilidad de BlackRock llamó las estrategias de inversión ESG una campaña de marketing y promesas artificiales.

Uno de sus argumentos principales era que los fondos ESG invertían en empresas muy contaminantes. Sin embargo, esta postura puede ser debatida ya que una manera de comprometer a estas empresas a tomar los cambios necesarios para que las empresas disminuyan su huella ambiental.

A favor de este punto, también se debe de considerar que evitar la inversión en empresas contaminantes aumentaría sus costos de capital lo cual, a su vez, disminuiría la probabilidad de que emprendan reformas en su modelo productivo que las convirtiera en empresas que cumplen con los estándares ambientales.

Los recursos, el discurso y la urgencia ya están a punto para completar una evolución en el mundo de las finanzas. En este punto, los fondos de inversión especializados jugarán un papel clave para liderar esta revolución tan necesaria para el planeta y el futuro de los negocios.

En este sentido, los mercados emergentes tienen la capacidad de ser el epicentro de las mejores prácticas por varias razones. La primera y más importante es la dependencia en recursos naturales de estas economías, otra razón es que serán las economías que más se verán afectadas por el cambio climático.

Estamos en un momento crítico para la historia, es momento para que desde todo los sectores y desde todas las industrias encaminemos nuestros esfuerzos para combatir este problema que nos concierne a todos. La disposición de capital que incorpore este pensamiento en su lógica podrá ser agente de cambio y piedra angular del mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *