Covid 19. Un gran espejo. Nuestra oportunidad para crecer. – Blog Momentum México

Covid 19. Un gran espejo. Nuestra oportunidad para crecer.

Algunos economistas creen que una crisis no es necesariamente algo malo a largo plazo. Si bien, en el momento más álgido de las dificultades, es difícil ver más allá; en la medida en la que  mantengamos una visión de largo plazo, podremos ver que una crisis también sirve para depurar la economía de ciertas empresas “deficientes”. En otras palabras, nos será claro que aquellas empresas con modelos de negocios probados, con capacidad de adaptarse y que, en general, son más eficientes que sus competidores, será las que prevalecerán, mientras que aquellas que no hayan logrado generar estas capacidades para mantenerse a flote, probablemente desaparecerán.

El Covid-19 ha puesto un espejo enfrente de todas las empresas. Esto las ha obligado a un autoanálisis forzado de sus competencias y de sus debilidades y, en este proceso, han salido a relucir ciertos vicios y manejos anticuados que quizá se vienen arrastrando de muchos años. Particularmente, dicho análisis, ha permitido ver que, en ocasiones, brillan por su irrelevancia varias posiciones y personas que no son esenciales para la continuación de las empresas o que incluso son un lastre. La oportunidad que vemos en ésta, así como en otras crisis, es que obliga a las empresas a encontrar su máximo potencial con los menores recursos posibles. Trabajar únicamente con lo indispensable y, por tanto, valorar y calificar todo aquello que realmente no lo es.

Este proceso de adelgazamiento o minimización ha sido una gran oportunidad para que  surja la innovación. Trabajar con recursos escasos nos obliga a ser más ingeniosos y creativos. Sin duda, esto traerá una revolución en la manera en la que trabajamos y serán las empresas lugares más eficientes y dinámicos. También, esta crisis has acelerado los procesos de adaptación tecnológica que igualmente beneficiarán a las empresas y a los trabajadores.

No obstante, antes de levantar velas al aire, primero debemos pasar por el obstáculo. Superar la crisis. Mientras esto ocurre, cientos de empresas dejarán de existir. Aunque, como mencionamos, no todo es negativo, ya que nuevas empresas tomarán el lugar de quienes no puedan adaptarse a las circunstancias. Las empresas mejor adaptadas a las nuevas condiciones del mercado; aquellas que nacieron en medio de una crisis y, por ende, que adoptaron una nueva mentalidad, una nueva manera de apreciar a sus trabajadores, a sus clientes, y al planeta serán nuestras favoritas.

En esta nueva concepción, las empresas tendrán claramente identificadas las posiciones que realmente fueron significativas durante el periodo de crisis. De ahí saldrá una nueva tendencia por revalorizar al trabajador indispensable, así como identificar aquel que no lo es (o peor aún, aquel que las hace fracasar). Con base en este análisis, las mejores empresas se darán cuenta de lo esencial que es invertir en crear ambientes laborales amigables que les permitan retener al mejor talento.

Por otro lado, ocurrirá algo similar con los clientes. Habrá que adaptarse a ellos. Al final del día, son el motor económico de toda empresa. De acuerdo con nuestro análisis, la tendencia se inclinará cada vez más hacia productos hechos a su medida. La híper-personalización y la creación de experiencias únicas será una de las razones principales de consumo de los productos ya que, en todos los sectores, se tendrá clientes mejor informados y más demandantes, para los cuales no habrá una solución única, sino que se deberá buscar aquella que se adapte mejor a sus necesidades.

En adición, sería un error olvidar responsabilidad ambiental. Las empresas y los empresarios se encuentran cada vez más en la mira de aquellos inversionistas, consumidores y trabajadores que tienen como prioridad el cuidado del medio ambiente. En un mundo donde la información es cada vez más accesible y transparente, la nueva mentalidad premiará a quienes puedan convencer a los consumidores y proveedores respecto de su compromiso contra el calentamiento global y la adopción de prácticas sustentables. En la medida en que las empresas adopten genuinamente esta visión serán lugares más atractivos para invertir, consumir y trabajar.

De igual manera, las empresas que hayan tenido la visión para entender estas dinámicas de largo plazo, tendrán en su ADN la inclusión de la tecnología de vanguardia en todos sus procesos y harán rédito de todas las herramientas disponibles. El futuro es que todas las empresas, sin importar sector, se adapten de una u otra manera a la tecnología, ya sea para mejorar la comunicación, acelerar procesos o llegar cada vez a más personas. Es una realidad que de todas las crisis siempre surgen oportunidades, en este caso, la oportunidad es replantear la manera en la que pensamos los negocios. La ocasión invita a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y a usar la tecnología más avanzada para crecer. Sin olvidar la importancia de mejorar la manera en la que producimos y consumimos para tener productos al gusto del cliente y, al mismo tiempo, cuidar al medio ambie

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *