Estímulo en Estados Unidos – Blog Momentum México

Estímulo en Estados Unidos

1.9 billones de dólares o USD $1,900,000,000,000.00 es la cifra del estímulo que se discute en Estados Unidos propuesto por el Presidente Joe Biden. Para dimensionar, el PIB de la economía mexicana en 2019 fue de aproximadamente 1.3 billones de dólares. 

La Secretaria del Tesoro y expresidente de la Reserva Federal, Janet Yellen defendió la cifra de 1.9 billones contra la propuesta de 0.618 billones del Partido Republicano. En una entrevista para CNBC el pasado 18 de febrero afirmó que los costos de hacer muy poco son mucho mayores a los un paquete ambicioso como le que proponen.

Pese a señales de una reactivación económica más pronta de lo que se había estimado, Yellen dijo que un paquete económico para encaminarnos a una recuperación completa. Dijo no estar preocupada por la inflación que podría causar porque a pesar de ser un riesgo, se mostró segura respecto a las herramientas que tiene la Fed para combatirla, en caso de que surja. 

El principal objetivo del estímulo es aliviar el golpe para millones de ciudadanos. Millones de negocios pequeños han cerrado, 15 millones tienen retrasos en sus rentas y más alarmante aún, 24 millones de adultos y 12 millones de niños no tienen el ingreso suficiente para poner comida en la mesa.

El impacto en la nación más rica y poderosa pone en perspectiva lo que se ha sufrido en el resto del mundo. Sin embargo, Estados Unidos tiene el poder de manejar su política monetaria con mucha más flexibilidad que el resto al ser el dólar la moneda de reserva global cuya demanda es bastante segura. 

Al igual que las noticias del estímulo anterior, los mercados financieros respondieron positivamente a las palabras de Janet Yellen. Algunos economistas creen que los estímulos no han causado inflación por las restricciones a la economía real que no han causado presión, pero que el alza en los precios de los activos si han reaccionado.

De cualquier manera, esperemos que la reactivación económica de Estados Unidos le de aliento a la economía mexicana y nos empuje a salir del hueco en el que nos encontramos. Solo el tiempo dirá si la decisión de no endeudarse del gobierno mexicano será positiva en comparación de otros países latinoamericanos que comienzan a sentir las presiones por la deuda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *