El futuro de la agricultura sustentable – Blog Momentum México

El futuro de la agricultura sustentable

La agricultura es tan necesaria hoy como lo ha sido por toda la historia humana y al igual que sectores como transporte y energía está al borde de una revolución empujada por la nueva ola verde.

Es muy poco conocido el impacto que tiene esta actividad sobre nuestro planeta, pero los datos son alarmantes: la agricultura contribuye al 23% de las emisiones de gases con efecto invernadero generados por las personas y por si mismas, el cultivo de palma y soya junto con la cría de reses son responsables del 36% de la deforestación a nivel mundial.

Sin embargo, poca atención se dirige a este sector cuando se buscan aplicar medidas a favor del medio ambiente ya sea desde los gobiernos o desde el sector privado a través de inversiones responsables y discusión de mejores prácticas. En gran medida, la falta de atención se debe a la diversidad y complejidad del sector, además de falta de datos confiables y de no ser tan evidente su impacto.

Algunas de las soluciones que se han propuesto para evitar futuros daños del sector se concentran principalmente en evitar que se siga deforestando para avanzar la agricultura y, más importante aún, que se reforestan zonas invadidas por la agricultura.

También se ha pedido redirigir los subsidios que recibe el sector, evitar subsidios generalizados y concentrarlos en cultivos y cría que tengan el menor impacto, además de subsidios para la adopción de técnicas que no dañen al medio ambiente.

La adopción generalizada de técnicas en la agricultura no solamente beneficiaría al medio ambiente, también podría ayudar a aumentar la productividad y valor del sector inmensamente. Una mejor política pública respecto a la agricultura debe de venir acompañada de inversiones responsables del sector privado que privilegien el crecimiento sustentable y a largo plazo sobre ganancias inmediatas.

En México, los estados con mayor producción agroindustrial son los estados de Michoacán, Sinaloa, Jalisco, Chiapas, Sonora y Veracruz, en se orden. De estos 6, destacan en productividad Sinaloa Jalisco y Sonora que promedian 0.2 trabajadores por hectárea, mientras que Michoacán promedia 5 y Chiapas casi 1.

Esto se traduce a menores ingresos por trabajador y a un mayor impacto ambiental por el uso de técnicas anticuadas. Chiapas es el segundo productor de productos cánticos en nuestro país y la deforestación en ese estado ha sido enorme.

Sin duda la agricultura es un sector de enorme relevancia que no recibe la atención necesaria al momento de discutir temas medioambientales y de inversiones responsables, para poder tener resultados contundentes, debemos de tener un enfoque que abarque todos los aspectos de nuestra actividad humana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *